18 dic. 2010
Por Miguel Gallegos Velarde
No dejes que termine sin haber crecido un poco,
sin haber sido feliz, sin haber alimentado tus sueños.
No te dejes vencer por el desaliento.
[...]
Aunque el viento sople en contra,
la poderosa obra continúa.
Y tú puedes aportar una estrofa...
No dejes nunca de soñar,
porque sólo en sueños
puede ser libre el hombre.
No caigas en el peor de los errores: el silencio.
La mayoría vive en un silencio espantoso.
No te resignes, huye...
Walt Whitman
"Carpe diem" es una expresión (en latín) acuñada por el poeta romano, Horacio (Quintus Horatius Flaccus), en su poema "Odas" (1) y que significa "aprovecha el día". Esta expresión será retomada por diversas corrientes literarias con significados ligeramente distintos hasta hoy.

Para culminar, joven lector o de espíritu joven, permítame citar a Mr. Keating (profesor de Literatura de la citada película) que analiza una poesía de Robert Herrick y luego motiva a sus estudiantes.
"Recojan los capullos mientras puedan, el tiempo sigue volando, y esta flor que hoy sonríe, mañana estará expirando. [...] Somos comida para los gusanos, muchachos; aunque no lo crean, todos nosotros un día dejaremos de respirar. Nos enfriaremos y moriremos [...] Carpe... carpe diem... aprovechen el día, muchachos, hagan que sus vidas sean extraordinarias".
NOTAS:
(1) "Tres poemas: Walt Whitman, Robert Herrick y Horacio"
http://sites.google.com/site/servandogotor/el-club-de-los-poetas-muertos
(2) http://www.youtube.com/watch?v=Qk6NV6OWoY4
(3) http://ciervalengua.files.wordpress.com/2008/09/whitman_walt_-_carpe_diem.pdf
(4) Comentario (algo mutilado) de Darrel Bristow-Bovey, autor de "Yo me he llevado tu queso".
(4) Comentario (algo mutilado) de Darrel Bristow-Bovey, autor de "Yo me he llevado tu queso".
2 comentarios:
Profesor muy bueno el articulo , la verdad es esa hay que aplicar siempre que se pueda '' caperdiem '' para hacer la vida plena.
Gracias... "aprovecha el día" siempre.
Publicar un comentario